IGLESIA EN MENDOZA, VERACRUZ .MEXICO
  Apostasia
 



A P O S T A S I A:

 Lectura Bíblica: I de Timoteo 4:1-10
 
Palabra que en griego es compuesta de apó (caer, alejarse de) y stasis (rebelión) y que se utilizaba para señalar una revuelta política o militar.
 
APOSTASIA:
 
Significa el acto de rechazar la fe o las doctrinas profesadas o creídas, apartándose para adoptar otras.
 
Los traductores de la Septuaginta adoptaron el término para expresar el apartamiento o la rebelión contra el Dios de Israel, como en Josué 22:21-23 “... si fue por rebelión (apostasía) o por prevaricación contra Jehová”.
 
Aunque usando otras palabras en hebreo, los profetas denunciaron la apostasía de Israel. Ellos “dejaron a Jehová... se volvieron atrás” Isaias 1:4; Jeremías 2:17. “Tentaron y enojaron al Dios Altísimo, y no guardaron sus testimonios; sino que se volvieron... como arco engañoso” Salmo 78:56-58.
 
El concepto de apostasía aparece, en el AT, aunque con diferentes palabras, como cuando se dice: “cualquier hombre... que se hubiere apartado de andar en pos de mí, y hubiere puesto sus ídolos en su corazón... yo Jehová le responderé...” Ezequiel 14:7.
 
El término viene a ser usado en Israel después del período de la helenización, cuando una parte de la sociedad judía se hizo partidaria de adoptar las costumbres griegas.  Se aplicó la palabra apostasía a los hechos de esa clase, especialmente cuando el intento de Antíoco Epífanes de “imponer la apostasía” cambiando la fe y las costumbres israelitas por las helénicas = (griegas). Desde esa época, abandonar la fe de Israel era “apostatar”.
 
En tiempos del Nuevo Testamento los judíos acusaban a Pablo de que enseñaba “a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés” Hechos 21:21. Los cristianos siguieron con el uso del término.
 
Pablo les recuerda a los tesalonicenses que el anticristo “no vendrá sin que antes venga la apostasía”, esto es, un período de total rebelión contra Dios encabezada por dicho anticristo, “el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto” 2 Tesalonicenses 2:3-4.
 
Pedro, alerto a los cristianos de su tiempo que se introducirían herejías y negarían al Señor, II Pedro 2:1-22.
 
La epístola a los Hebreos se refiere en forma especial al peligro que en determinadas circunstancias se pueden tener al de apostatar de la fe. Hebreos 2:1-3; 3:12-19; 6:1-8; 10:26-39.
 
Debemos de estar apercibidos, y probar los espíritus para no ser extraviados. Judas 3-16
 
  Hoy habia 82291 visitantes (188478 clics a subpáginas) GRACIAS POR VISITAR MI PAGINA  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis