Los tipos, nos muestran palpablemente aspectos de la Redención, que son muy importantes enseñanzas, como ejemplo: Las Túnicas de pieles, La Serpiente de Bronce, El Cordero en la Pascua.
ADAN Y EVA, TIPOS DE CRISTO Y LA IGLESIA:
I. Adán, tipo de Cristo; por contraste en lugar de similitud. Romanos 5:14
a) Adán era de la tierra, Cristo es del cielo: Génesis 2:7; I Corintios 15:47.
b) Adán fue hecho alma viviente, Cristo (el segundo Adán) fue hecho Espíritu vivificante: Génesis 2:7; I Corintios 15:45.
c) En Adán todos mueren, en Cristo todos serán vivificados: I Corintios 15:22.
d) Adán trajo el pecado al mundo, Cristo quita el pecado del mundo: Romanos 5:12; San Juan 1:29.
e) Adán es la cabeza de la creación antigua, Cristo es la cabeza de la creación nueva: Génesis 1:28; Efesios 1:22,23
II. Eva, Tipo de la Iglesia, Esposa de Cristo:
a) Eva fue tomada del costado de Adán, la Iglesia fue tomada del costado herido de Jesucristo en la Cruz: Génesis 2:21; San Juan 19:34.
NOTA: Las dos substancias que salieron del costado de Jesús, tienen 2 aspectos; la sangre efectúa la Redención y así quita los pecados (San Juan 1:29; Hebreos 9:22) para comprar la Iglesia (Hechos 20:28). El agua, imparte vida y así acaba con la muerte (San Juan 5:24).
b) Eva fue hecha por Dios como esposa de Adán, de la misma naturaleza de este, la Iglesia es hecha por Dios como esposa de Cristo: Génesis 2:23; Efesios 5:26,27.
c) Eva y Adán fueron puestos en la tierra para reinar y así la Iglesia es dada a Cristo para que reine con El en la tierra mil años y luego en la eternidad.
TIPOS ADICIONALES DE EVA:
· Eva engendro hijos, así la Iglesia debe multiplicarse estando en intima comunión con Cristo.
· Eva vivió en intima comunión con Adán, así la Iglesia debe tener intima comunión con Cristo.
· Eva fue causa de penas a Adán, así muchas veces la Iglesia causa penas a Cristo.
“LAS VESTIDURAS”
a) Vestiduras de higuera, Tipo de la justicia humana.
b) Vestiduras de pieles, Tipo de la justicia Divina.
A: Vestiduras de higuera, Tipo de la justicia humana: Génesis 3:7
Luego de la caída de Adán y Eva, ellos cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales (mandiles), para cubrir su desnudez. Podemos contemplar en dicho tipo lo siguiente:
1) No se sujetaron a la voluntad de Dios e hicieron lo que les convenía.
2) Fueron hechos para encubrir su desnudez como producto de sus acciones, sin remediar absolutamente nada.
3) Fueron hechos por la sabiduría y esfuerzos humanos.
4) No servían para presentar a Adán y Eva, ante la presencia de Dios.
5) En lugar de producirles confianza, a Adán y Eva, esas vestiduras les dio miedo y vergüenza.
B. Vestiduras de pieles, Tipo de la Justicia que Dios da: Génesis 3:21
Dios hizo túnicas de pieles de animales inocentes, para cubrir la desnudez de Adán y Eva, pudiendo observar en dicho tipo lo siguiente:
1) Fueron hechas exclusivamente por Dios, así la justicia que es aplicada a los pecadores que se salvan por fe, es efectuada por el Señor, Romanos 3:26.
2) Para cubrir la vergüenza de ellos, la sangre de animales inocentes tenia que ser derramada, así también Cristo, para cubrir nuestra vergüenza murió como Cordero y derramo su preciosa sangre: Hebreos 9:22; I de Pedro 1:18,19.
3) Adán y Eva, tenían que aceptar gratuitamente estos vestidos, los cuales simbolizan la justificación de Dios que nos da gratuitamente: Romanos 3:24
4) Tenían que ponérselos y usarlos, así también nosotros al recibir las vestiduras de la justificación de Cristo, debemos de considerar que estamos vestidos de ella y no quitárnosla, significa que confiamos siempre en el sacrificio de Cristo.
NOTA: Cuando Dios no da Su Justicia, debemos de guardarnos de despojarnos de ella, y querer considerar que es por nuestra propia justicia el que estemos en paz para con Dios. Romanos 5:1; Filipenses 3:7-9.
“EL ARCA CONSTRUIDA POR NOE”
Tipo de Cristo, dando refugio del juicio de condenación.
Lectura Bíblica: Génesis 6:13-7:1-24.
1. El Arca, fue hecha de madera muy dura, lo cual tipifica a Cristo en su eternidad. Génesis 6:14; Hebreos 1:8-12.
2. Fue hecha, según el Plan e Inspiración de Dios: Génesis 6:
3. Fue hecha, en el tiempo oportuno, como Cristo vino en el cumplimiento del tiempo: Gálatas 4:4.
4. Tenía una sola puerta, como Cristo es la única puerta: S. Juan 10:9.
5. Los que se salvaron, entraron en ella por fe, antes de que cayera el diluvio (juicio). Así el que se salva de la condenación, por la fe tiene que aceptar a Cristo y entrar en Él.
6. Para entrar, dejaron a sus parientes, amigos y el mundo.
7. Cuando entraron al arca, resistieron las burlas y criticas de la gente.
8. Dios cerro la puerta del Arca, también un día se cerrara la entrada a la salvacion que Dios ofrece a los pecadores.
9. Fue el único refugio de Dios para la humanidad y el único medio por el cual Dios salvo de morir a la gente. Así también Cristo, es el único refugio y medio de Salvacion de la condenación.
10.Los que no entraron en el Arca perecieron, así también todas las gentes que no acepten en vida, a Cristo como su Salvador personal, perecerán (serán condenadas por la eternidad), San Juan 3:16; Hechos 4:11,12.
11.Noé y su familia tenían que obedecer a Dios y no los consejos y opiniones de la gente.
12.El mundo (humanidad) era completamente perdido e inmoral antes del diluvio, semejante será la gente antes que venga Cristo en su segunda venida.
13.Los que entraron al Arca, no sufrieron el juicio; así los que aceptan a Cristo, escapan al juicio final, Romanos 8:1.
“MELQUISEDEC”: Tipo de Cristo:
Lecturas Bíblicas: Génesis 14:17-20; Salmos 110:4;
Hebreos 5:10; Hebreos 7:1-28.
1. Según su nombre: Rey de justicia y Rey de paz: Hebreos 7:2
2. Sin genealogía, sin padre y sin madre: Hebreos 7:3
3. En su Sacerdocio eterno: Hebreos 7:21,24
“EL MANA” Tipo de Cristo como la Palabra:
Lecturas Bíblicas: Exodo 16: y San Juan 6:31-38.
1. Fue divino en su origen: Exodo 16:4, así Cristo vino del cielo San Juan 6:50,51
2. Daba satisfacción y era todo suficiente: Exodo 16:8, así también Cristo sacia el hambre espiritual de la que le recibe, San Juan 6:35
El Maná tenia que recogerse diariamente: Exodo 16:4,5; Josué 1:7-9; Jeremías 15:16, así todo cristiano debe de tomar diariamente la Palabra de Dios, II Timoteo 3:16-17.
“ABRAHAM” Tipo de la vida de Fe:
Lecturas Bíblicas: Génesis 21:1-14; 22:1-19;
Romanos 4:11-16, 20, 22.
De la vida de Abraham aprendemos que la vida de fe es:
1. Una vida separada: Génesis 12:1-13; Gálatas 4:22-30; Hebreos 11:17; II Corintios 6:14-18.
a) Separado de su tierra y parentela, es decir de comodidades y de la idolatría, Hechos 7:2-4.
b) Se separo de Lot, o sea la carnalidad y cosas mundanas. Abraham, no siguió a Lot hacia Sodoma y Gomorra, aunque lo amaba.
c) Se separo de Agar e Ismael, o sea sus propios conceptos y obras.
d) Se separo de Isaac, o sea de cosas buenas.
N O T A: Nosotros no podemos poner ninguna condición a Dios, pero si tenemos que cumplir todo lo que Él nos dice.
2. Una vida de obediencia: Génesis 12:4; Hebreos 11:8.
a) Abraham, obedeció completa é inmediatamente sin conocer el futuro.
3. Una vida de intercesión: Génesis 18:23-33; 19:29.
a) Abraham intercedió por Lot y su familia.
“ISAAC” Tipo de Cristo:
I. EN SU NACIMIENTO: Génesis 21:
a) Fue nacido según promesa: Génesis 15:4-6, así Cristo vino según la promesa fiel de Dios. Isaías 7:14, San Juan 4:25.
b) Fue sobrenatural su nacimiento: Génesis 21:1-2, San Lucas 1:34,35.
c) Fue anunciado por un ángel: Génesis 18:10-14; San Lucas 1:28-34
d) Fue el único hijo legal que tenían Abraham y Sara: Génesis 21:1-5; San Juan 3:16.
II. EN SU SACRIFICIO: Génesis 22:9
a) Su padre le entrego en sacrificio vivo: Génesis 22:9; Romanos 8:32.
b) Fue obediente hasta la muerte: Génesis 22:9; Filipenses 2:8
c) Isaac cargo la leña y Cristo cargo la cruz: Génesis 22:6; San Juan 19:17.
d) Fue recibido nuevamente después de la muerte: Génesis 22:9-12; San Marcos 16:19.
e) Isaac no grito, así Cristo no murmuro, Isaías 53:7, Hebreos 10:5-7.
III. EN SU CASAMIENTO: Génesis 24:
1. Isaac el novio, tipo de Cristo el novio divino: II Corintios 11:2
2. Abraham es tipo de Dios Padre, que quiso una novia perfecta para su Hijo amado.
3. Eliezer el siervo, tipo del Espíritu Santo.
4. Rebeca, tipo de la Iglesia llamada fuera.
I S A A C:
a) Era el hijo amado de su padre,
b) Era el único hijo,
c) Iba a recibir todas las riquezas del padre y compartirlas con su esposa.
d) Quedó esperando a su novia y meditando en ella.
e) Recibió a su novia en su propia tienda.
ABRAHAM: Tipo de Dios Padre en que:
a) Quiso una esposa para su hijo.
b) Fue muy exigente en que la novia fuera santa y separada.
c) Dio instrucciones Eliezer el siervo.
d) No permitió que Isaac se quedara comprometido con los parientes.
e) Dio toda la provisión al siervo, para traer a la esposa.
ELIEZER: Tipo del Espíritu Santo:
a) Recibió instrucciones del Padre.
b) Cumplió a cabalidad lo que el padre le dijo.
c) Llevo muchas riquezas para la novia.
d) Exigió que la novia dejara su parentela y lo siguiera.
e) Condujo a la novia durante todo el camino, hasta que la entrego a Isaac y la dejo con él.
“JOSE”
Tipo de Cristo como hijo
y como uno que sufrió como soberano. Génesis 30: - 50:
1. Amado de su padre: Génesis 37:7; San Mateo 3:17.
a) José fue vestido por su padre; Cristo fue revestido de poder, San Lucas 4:14, Hechos 10:38.
b) El vestido de José era motivo de envidia de sus hermanos como el poder de Cristo causó envidia en los sacerdotes, San Mateo 22:18.
2. José fue aborrecido por sus hermanos:
Génesis 37:4-8; San Marcos 15:10; San Juan 15:24; San Juan 7:3-5.
NOTA IMPORTANTE:
La actitud de los hermanos de José, como el de los sacerdotes contra Jesús, era una actitud completamente carnal. Cuando hay resentimientos, envidia, murmuraciones, son señales de dos cosas: 1) que no ha sido salva la persona, o 2) que esta en completa niñez espiritual.
3. José fue vendido por monedas de plata: Génesis 37:28; San Mateo 26:14-15.
NOTA IMPORTANTE:
En la Obra de Dios, sucede que muchas personas que hemos ayudado más, son las que muchas veces nos quebrantan el corazón. Cuando esto pasa, debemos guardarnos de la venganza y tener un espíritu como José y como Cristo, sin rencor y lleno de perdón: Filipenses 2:1-8; I de Pedro 2:21-23.
4. Fue aprisionado entre dos criminales: Génesis 40:3; San Lucas 23:32-33.
5. Levantado de la prisión y ansalzado: Génesis 41:14-44; Hechos 2:32-35.
6. José toma esposa entre los gentiles: Génesis 41:45; Romanos 9:24-25.
7. Toda la gente fue rendida a él: Génesis 41:57; San Mateo 25:31-32.
8. Como José se revela a sus hermanos; así Cristo se manifestó a los Judíos con grande gloria: Génesis 45:13-15; San Juan 1:14.
9. Toda la parentela de José fue aceptada por causa de él; así los Judíos serán aceptados por causa de Cristo: Romanos 11:26-29,3
10. Por medio del sufrimiento, José vino a ser bendición para todo el mundo en la hora de la necesidad; así Cristo a través del sufrimiento de su muerte, llegó a ser el Salvador que bendice a todo el mundo, San Juan 3:16,17.
11. Toda la gente que recibieron beneficios de José, quedaron vendidos a él; así todos los que recibimos los beneficios de la Salvacion de Dios, quedamos vendidos a Cristo: Romanos 6:16-22; I Corintios 6:20.
12. La gente tenía que entregar todo para recibir los beneficios de José; así también, todo aquel que quiera venir a Cristo para: San Mateo 10:37-39; 16:24-26.
NOTA IMPORTANTE:
De la vida de José y de Cristo, aprendemos:
a) La piedad con sus hermanos,
b) La fe que tenia en Dios
c) El dominio en sí mismo en la juventud
d) La paciencia en medio de las pruebas
e) La fidelidad a Dios.
NOTAS GENERALES PARA RECORDAR:
ü Debemos de comparar la vida de José con la vida de Cristo, según Filipenses 2:5-11. Se despojo, se hizo siervo, se humillo, se hizo obediente hasta la muerte, entonces Dios le levantó.
ü Así como Abraham, tipifica la obediencia de la fe é Isaac tipifica la paciencia de la fe; José tipifica el sufrimiento de la fe.
“MOISES”
Tipo de Cristo:
Exodo: 1:7-2:1-2.
Como Libertador, Profeta, Abogado, Intercesor, y Rey.
1. Nació en el tiempo oportuno: Gálatas 4:4.
2. Fue perseguido y rescatado milagrosamente por Dios: San Lucas 2:13-1
3. Escogido por Dios para liberar a los cautivos de Faraón en Egipto: Exodo 3:7-10; San Juan 3:16; San Juan 8:36; San Lucas 4:18-19; Colosenses 1:11.
4. Rechazado por su pueblo en el primer evento: Exodo 2:14; San Juan 1:11.
5. Durante el tiempo de su rechazo, escogió una esposa gentil: Exodo 2:16-21; San Juan 1:12; Hechos 15:14-19.
6. En el segundo evento, fue reconocido y recibido por su propio pueblo: Exodo 4:29-31; Zacarías 12:10; Zacarías 13:6 y Apocalipsis 1:7.
7. La aparición segunda de Moisés, fue de bendición, redención y gozo para Israel; pero muerte, castigo y tristeza para los Egipcios. Así también, la Segunda Venida de Cristo, será de gran gozo para Israel y los cristianos; pero para la gente incrédula y del mundo, será sufrimiento y castigo: II Tesalonicenses 1:6-10.
“LA ESCLAVITUD EN EGIPTO”
Tipo de los pecadores esclavos del Diablo y el mundo:
Exodo 1:13-14; Isaías 31:1
1. La esclavitud y trato en Egipto: Exodo 5:10-19; San Juan 8:34 y Efesios 2:1-3.
2. El Faraón, como Jefe de los capataces, representa a Satanás como Jefe de los demonios que tienen poseída y opresionada a la gente en el mundo: Exodo 5:5-11; II Timoteo 2:25-26; Hechos 10:38; San Lucas 4:18.
3. La respuesta del Faraón a Moisés, es como la respuesta que Satanás da a los que quieren libertar por medio del Evangelio de Cristo a los pecadores.
a) Rechazo completamente la Palabra de Dios: Exodo 5:1,2.
b) Primer compromiso que expuso Faraón: Exodo 8:25. Las propuestas de Faraón son fundamentalmente las mismas que Satanás da a las personas hoy. La Primera de ellas dice: “Sé un cristiano si así lo deseas, pero no un cristiano “fanático”, quédate en Egipto (el mundo, sistema mundial ordenado por el Diablo). El resultado inevitable de aceptar esta propuesta es que en su vida la persona se conforma al mundo, agrada al mundo y busca las riquezas y gloria del mundo en lugar de Dios. I de San Juan 2:15-17; II Corintios 6:14-18; Romanos 12:2 y Gálatas 1:4.
c) Segundo compromiso que propuso el Faraón: 8:28. Les propuso que no fueran muy lejos para adorar a Dios; semejante al Diablo que no quiere que las personas se salgan de sus dominios para que sirvan al Dios vivo.
d) Tercer compromiso propuesto por Faraón: Exodo 10:8-11. Que dejaran a sus niños, lo cual era una trampa para hacerlos volver y no dejarlos libres de hacer la voluntad de Dios. Aprendemos con ello que Satanás no quiere que nuestra familia sirva a Dios juntamente con nosotros.
e) Cuarto compromiso que propuso Faraón: Exodo 10:24. Les dijo que dejaran sus ganados, (ovejas y vacas) lo cual hacia que los Israelitas esclavos de Faraón, no pudieran ofrecer sacrificios y holocaustos a Jehová. Semejante es Satanás que desea que no sacrifiquemos alabanza a nuestro Dios. San Juan 4:24; Hebreos 13:15; Oseas 14:2 dice “Becerros” de nuestros labios, versión antigua de Casiodoro de Reina 1909.
“LA PASCUA”
Tipo de la REDENCION por la sangre: Exodo 12:
1. El cordero ofrecido representa a Cristo: I Corintios 5:7
a) El cordero era sin tacha, tenia que ser perfecto sin enfermedad y ofrecerse de lo mejor del ganado, el cordero era inocente, pero tenia que morir para beneficio de otros. Exodo 12:3-6; I de Pedro 1:18-19
b) El cordero tenia que ser sacrificado (matado) y asado; y era suficiente y eficaz para salvar de la muerte; Así Cristo tenia que morir de acuerdo a la voluntad de Dios para salvarnos de la condenación. Exodo 12:6,8; San Lucas 24:46,47 y Hebreos 10:5-10
c) La sangre del cordero sacrificado, tenia que ser aplicada a los dinteles y postes de las puertas, para proteger de la muerte; Exodo 12:7,12,13; así también ahora, a menos que la sangre de Cristo este aplicada a nosotros por fe y confesión, no nos sirve personalmente de nada. Solamente la sangre aplicada, es eficaz para librarnos de pecado y juicio. I de Pedro 1:2; Hebreos 9:22.
d) Al quedar ellos dentro de sus casas la sangre del cordero sacrificado y aplicada en el dintel y postes de la puerta, les dio protección del juicio: Exodo 12:13; así también la sangre preciosa de Cristo, nos libra del juicio de condenación: San Juan 5:24; Romanos 8:1; 5:1; 8:33,34.
e) Comieron el cordero asado, tenían no solamente que poner la sangre sino también que comer la carne del cordero sacrificado, así también nosotros hoy, no solamente tenemos que recibir por fe y confesión la aplicación de la sangre de Cristo, sino que también debemos de participar de Cristo al comerlo como alimento. Al recibir la Palabra Santa que es Cristo mismo, nosotros somos nutridos y recibimos Su Vida divina, y así somos constituidos de El. San Juan 6:33-35, 55,56,63.
2. Los Resultados de la Pascua:
a) Los Israelitas al aplicar la sangre del cordero sacrificado, fueron librados de la plaga de la muerte.
b) Los Egipcios que no tenían aplicada la sangre del cordero, sufrieron la mortandad de los primogénitos, la plaga de muerte.
c) Los Israelitas, por el grande poder de Dios, salieron de la esclavitud.
d) Dios les protegió y libro de la atadura y poder de Faraón.
EL TABERNACULO:
El Tabernáculo y el Templo que más adelante se hizo según el modelo del mismo, fueron el centro de la vida nacional de los Judíos. De origen directamente divino, era una representación de valor inmensurable de ciertas ideas que Dios quiso grabar en la mente de la humanidad y un anuncio previo de muchas de las enseñanzas de la fe cristiana.
El Tabernáculo era una “semejanza” de algo, un “bosquejo y sombra” de cosas celestiales (Hebreos 8:5 y 9:2-11).
Dios mismo dio las especificaciones en detalle (Exodo 25:8,9) “así lo haréis” y en los capítulos de Exodo 35-40, en donde se repiten los detalles palabra por palabra, “hizo, además hizo, hizo también”.
El Tabernáculo, era de 13.8 metros de largo, 4.6 de ancho y 4.6 de alto, de tablas verticales cubiertas de cortinas, y miraba hacia el este.
Las tablas, 20 al norte, 20 al sur y 6 al oeste, y dos esquineras, de 4.6 metros de largo y 69 centímetros de ancho, era de Acacia, madera dura y de veta cerrada, recubierta de oro. Cada tabla tenia a un extremo dos espigas, que asentaban en dos bases de plata. Se unían mediante cinco barras que atravesaban una serie de anillos fijados sobre las tablas.
Había diez cortinas, cada una de 12.88 metros de largo y 1.84 metros de ancho, hechas del lino más fino, de azul, púrpura y escarlata y bordadas con figuras de querubines. Mediante broches de oro y lazos de azul se unían para formar una sola cortina, de 18.40 metros de este a oeste y 12.88 metros de norte a sur. La parte sobrante cubría el extremo oeste. Esta cortina se extendía sobre el rectángulo formado por las tablas doradas y formaba el tabernáculo propiamente dicho.
EL TABERNACULO COMPLETO, COMO TIPO DE CRISTO:
A. El Tabernáculo, era el lugar donde se encontraba Dios con el hombre, léase Exodo 25:22.
NOTA:
En aquel tiempo no había otra provisión para los israelitas; si no venían al Tabernáculo no podían encontrarse con Dios.
Así también ahora, si el pecador no viene a Cristo, no puede llegar a Dios. San Juan 14:6; Hechos 4:12; II Corintios 5:18,19.
B. El lugar del Tabernáculo era en medio de las tribus, léase Números 1:53; 2:34.
NOTA:
El Tabernáculo era el Centro de la Espiritualidad del Gobierno y la vida de los israelitas.
Así también, Cristo debe ser el Centro de todas nuestras actividades, Colosenses 1:27; 3:23,24; San Mateo 18:20.
C. El Tabernáculo, no era muy bello en apariencia hasta que uno entraba y llegaba a conocer la belleza interna y sublime.
Así también ahora, cuanto más conocemos a Cristo más lo deseamos.
D. Los materiales del Tabernáculo, eran de madera y oro, lo cual nos indica la humanidad y divinidad de Cristo.
E. El Tabernáculo, era lugar de sacrificio y limpieza de pecado. Así ahora Cristo, por su sacrificio hecho y su sangre derramada, nos limpia de pecados. San Lucas 24:46, 47; San Juan 1:29; I de San Juan 1:9.
F. Las cámaras interiores del Tabernáculo, nos hablan de la vida profunda en Cristo. Romanos 11:33; Efesios 3:18,19.
Hno. Carlos E. Cruz Porras
Av. Fco. J. Mina, esq. Neira No.1408
Colonia Obrera
Ciudad Mendoza, Veracruz.
C.P. 94740 MÉXICO.
Teléfono: Desde México (01-272) 72-682-77
Desde otro País (52-272) 72-682-77
E-mails: